Las convenciones son una serie de normas no escritas, adquiridas por el uso cotidiano, que todo el mundo conoce y sabe interpretar correctamente.
Es decir, vendrían a representar una especie de estándares de facto. Si nos atenemos a ellas, garantizamos que nuestros usuarios van a ser capaces de usar un determinado producto, saber moverse cómodamente por un sitio web, leer un nuevo periódico o revista... sin tener que estudiar un manual de usuario ni dedicar un tiempo a la experimentación y el aprendizaje.
Al igual que sabemos hojear un periódico gracias a que podemos identificar fácilmente las distintas noticias que lo forman porque todos ellos siguen unos patrones comunes (los titulares más grandes y en negrita que se expanden tantas columnas como ocupa la noticia, por ejemplo), hay multitud de convenciones que se han ido estableciendo en la Web y que deberemos seguir si no queremos que usar nuestro sitio sea una especie de pesadilla para sus visitantes.
Por citar sólo algunos de ellos, podemos enumerar los siguientes:
Los enlaces en azul y subrayados
El uso de menús de navegación (normalmente, en forma de barra lateral izquierda o bien en la parte superior de la página)
La metáfora de la cesta de la compra
etcétera
Es decir, vendrían a representar una especie de estándares de facto. Si nos atenemos a ellas, garantizamos que nuestros usuarios van a ser capaces de usar un determinado producto, saber moverse cómodamente por un sitio web, leer un nuevo periódico o revista... sin tener que estudiar un manual de usuario ni dedicar un tiempo a la experimentación y el aprendizaje.
Al igual que sabemos hojear un periódico gracias a que podemos identificar fácilmente las distintas noticias que lo forman porque todos ellos siguen unos patrones comunes (los titulares más grandes y en negrita que se expanden tantas columnas como ocupa la noticia, por ejemplo), hay multitud de convenciones que se han ido estableciendo en la Web y que deberemos seguir si no queremos que usar nuestro sitio sea una especie de pesadilla para sus visitantes.
Por citar sólo algunos de ellos, podemos enumerar los siguientes:
Los enlaces en azul y subrayados
El uso de menús de navegación (normalmente, en forma de barra lateral izquierda o bien en la parte superior de la página)
La metáfora de la cesta de la compra
etcétera
No hay comentarios:
Publicar un comentario